lunes, 30 de enero de 2012

322 Tn menos de basura en 2011

Siguiendo con el repaso del 2011, Galdakao generó el año pasaos 11.310.526 Kg. de residuos, lo que supone un 2,8% menos que en 2010.

De estos datos se refleja que cada habitante del municipio genera 1,059 Kg. de residuo por al día, lo que coloca al municipio por debajo de la media (1,2 Kg) de los municipios con más de 15.000 habitantes que conforman Udalsarea 21.

Del total de residuos recogidos, 2.140.296 Kg., el 18,9 %, son reutilizables ya que corresponden a papel y cartón, envases, textil, aceite vegetal, voluminosos y envases de vidrio. De estos residuos reciclables, 8544.322 Kg corresponden a papel/cartón (contenedor azul), 331.857 Kg. fueron envases (contenedor amarillo), 603.561Kg. corresponden al vidrio (contenedor verde), 67.872 Kg, a residuo textil (contendor ropa) y 14.069 Kg. a aceites vegetal (contenedor naranja).

El resto de residuos hasta llegar al total, 245.145 Kg.corresponden a residuos voluminosos y el restante, 9.170.230Kg., al resto de residuos que se recogen en los contenedores grises o en el sistema de recogida neumática.
Leer más...

viernes, 27 de enero de 2012

29.049 habitantes en Galdakao

Desde el año 2002, cuando Galdakao contaba con 29.765 habitantes se han ido perdiendo habitantes paulatinamente hasta situarse el año pasado en 29.049. El 49.32% de la población, 14.327, corresponde a mujeres, mientras que el resto, 14.722, que supone el 50,68%, es población de hombres.

El numero total de mujeres supera al de hombres en 502 unidades entre los 0 y los 39 años y en 22 unidades en entre los 55 y 64 años. En el resto de las franjas de edades, las mujeres se ven superadas en número por los hombres, así, entre 40 y 54 años hay 237 hombres más y entre 65 y más de 95 años el número de hombres es mayor en 682 personas.

De los 29.049 habitantes de Galdakao, 21.023 han nacido en Bizkaia, de ellos 7.238 han nacido en Galdakao, 6.450 en el resto de España y 1.144 fuera de España.

Entre los extranjeros afincados en nuestro municipio, las nacionalidades con más integrantes son los americanos con 319 personas, los rumanos con 216 personas, los africanos con 157 y los asiáticos con 39.
Leer más...

lunes, 23 de enero de 2012

La iglesia Andra Mari en un libro sobre arte medieval

La iglesia Andra Mari, considerada Monumento histórico y artístico Nacional, aparece de forma destacada en un libro, bilingüe, sobre arte medieval que ha editado la Diputación Foral de Bizkaia. Este libro se repartirá durante las próximas semanas en las bibliotecas y centros docentes del territorio histórico.

En el libro, se destaca el valor del edificio religioso más antiguo de Galdakao. Levantado en Elexalde en el siglo XIII para sustituir a la antigua Iglesia de Santa Marina de Ganguren, su misión fue acercar un edificio religioso al municipio ya que la otra (Iglesia de Santa Marina de Ganguren) se hallaba en un lugar muy apartado de la montaña que lleva su nombre.

El libro, promovido por el Instituto para la Sostenibilidad de Bizkaia, se ha desarrollado bajo el asesoramiento y supervisión de Iñaki García Camino, técnico del Departamento de Cultura de la Diputación y reconocido experto en la materia. Cuenta con seis capítulos principales:
- El arte prerrománico (siglos IX-XII)
- El arte románico (siglos XII y XIII)
- La sociedad vizcaína altomedieval
- Los cambios del siglo XIII: el fin del románico
- Los cambios del siglo XIII: elementos prerrománicos
- Los cambios del siglo XIII: elementos románicos.
Leer más...

viernes, 20 de enero de 2012

Bajaron los delitos en 2011

El total de los delitos cometidos en Galdakao durante el 2011, bajaron un 41% respecto al año anterior. Fueron un total de 175 diligencias contra las 298 de 2010.

Entre las mayores bajadas se encuentran:
- Robo en empresas, que se redujo un 31%, pasando de 19 a 13 casos en 2011
- Robos en vehículos se redujeron un 15%, pasando de 20 a 17 casos.
- Atentados de desobediencia, bajaron un 33%, de 9 a 6 casos
- Casos de alcoholemia, se redujeron un 60%, de 10 a 4 casos
- Otros delitos, se redujeron un 86%, de 53 a 7 casos en 2011.

En el lado contrario de la balanza nos encontramos que los hurtos han aumentado un 6% (de 32 a 34) y los robos con violencia un 200% (de 2 a 6).
Leer más...

jueves, 19 de enero de 2012

Abierta prematricula curso 2012-2013

El próximo lunes día 30 enero y hasta el día 10 de febrero los centros docentes de Galdakao abrirán el período de prematrícula para el curso 2012-2013.

Al igual que en años anteriores, se llevarán a cabo una serie de charlas informativas con los padres y madres interesados en la prematrícula.

Calendario charlas:

C. P. Aperribai. En el mismo centro, el 31 de enero a las 17:30 horas.
C. P. Gandasegi. En el edificio de Gandasegi (Kurtzeko plaza), el 26 de enero a las 17:30 horas.
C. P. Urreta. En el edificio Urreta II (Salón de actos), el día 30 de enero a las 16:30 horas.
C. P. Unkina. En el edificio Meatzeta, el 26 de enero a las 17:00 horas.

Día 27 de enero, de 15:30 a 16:30 horas, Jornada de Puertas Abiertas en el C.P. Aperribai.

La documentación necesaria para la prematrícula es:
- Una fotocopia de libro de familia
- Certificado de empadronamiento
- Rellenar el impreso de matriculación (recoger en el centro)
- Última declaración de la Renta (optativo).

Para más información, también está disponible el teléfono 94 401 05 40 del Servicio de Educación y Euskera.
Leer más...

miércoles, 18 de enero de 2012

Revisión PGOU

La próxima puesta en marcha de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Galdakao vuelve a reavivar una polémica que surgió en el año 2010 cuando la candidatura independiente Bitsi (sede en Iberluze) fue elegida para formar parte del consejo asesor en lugar de la candidatura que impulsaron las asociaciones de Urreta, Bengoetxe, Aperribai, Olabarrieta y Txistulanda, Tximelarre y Gorosibai al considerar lógico que se debería elegir a alguien que represente al mayor número de vecinos.

Este colectivo de asociaciones tiene previsto enviar un escrito a las formaciones políticas de la oposición el próximo mes de febrero para que tomen cartas en el asunto e intentar remediar este asunto. Por su parte el ejecutivo local propones que las agrupaciones roten su presencia en este nuevo órgano consultivo.

A expensas de ver como se soluciona esta polémica, pues el representante de Bitsi no está dispuesto a renunciar alegando que su elección por el Ayuntamiento a sido totalmente legal, el consejo asesor de urbanismo estará integrado por Bitsi, Dorretxeko Zubia Galdakaoko Elkartea (grupo ecologista), Dendari Elkartea (comerciantes), el Club Deportivo Galdakao y Mirari (colectivo de mujeres), el director del área técnica del Ayuntamiento, la arquitecta municipal, una técnico del Consistorio, el alcalde, Ibon Uribe, y los concejales jeltzales Amaia Betolaza y Carlos Bada.
Leer más...

martes, 17 de enero de 2012

Actividades Topagunes (Enero)

Las actividades que han programado los topagunes de Galdakao (jóvenes locales de 11 a 15 años) para este mes de Enero serán entre otras, una excursión a la nieve, sesión de autoestima y talleres.

Para obtener más información acerca de este programase puede consultar en los topagunes o en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Galdakao.

La ubicación de los Topagunes de Galdakao es:

Indarra Topagunea - C/Urreta 16
Zabalik Topagunea - Chalet Plazakoetxe (1ª planta)
Topagune Usansolo - Local junto a Haurreskola (Plaza Unkina)
Aperribai Topagunea - Bº Aperribai, 17 lonja (junto a la Farmacia)


El horario y días de los topagunes es:

Indarra Topagunea: martes, jueves, sábado y domingo (De 17:00 a 20:00 horas)
Zabalik Topagunea: lunes, miércoles, viernes y sábado (De 17:00 a 20:00 horas)
Tpagune Usansolo: lunes, miércoles, sábado y domingo (De 17:00 a 20:00 horas)
Topagune Aperribai: lunes, martes y jueves (De 17:00 a 20:00 horas)
Leer más...

viernes, 13 de enero de 2012

Plantacion marihuana

Recibido por e-mail:

El miedo a denunciar genera impunidad. Esto es lo que nos ocurre a unos vecinos de Galdakao, que tenemos pruebas más que fehacientes sobre el cultivo y venta de marihuana de uno de nuestros vecinos. (Iberluce)

Para no sufrir las consecuencias de las posibles represalias de dicho vecino, nos vemos obligados a denunciar la situación de forma anónima a través de este blog.

Se trata de un joven moreno, de pelo corto y constitución medio-fuerte, de 26 años, que posee una plantación de marihuana en su vivienda, en la que tiene colocado un ozonizador para evitar que los olores alerten a los vecinos.

Este vecino vende la marihuana recolectada de la plantación en bolsas herméticas y es muy frecuente verle recibiendo y enviando numerosos paquetes. Lleva bastante tiempo realizando esta actividad, pero no levanta demasiadas sospechas ya que es habitual verle acudir a entrenar al Polideportivo de Urreta, donde lugar donde el pasado día 1 miércoles día 1 de junio de 2011 fue arrestado un joven de 19 años por presunto delito de tráfico de drogas tras encontrar varias bolsas de marihuana escondidas en una taquilla.

Desde aquí nos gustaría pedir un aumento de controles policiales en búsqueda de droga. Somos conscientes de que sin más datos será difícil que le pillen, pero lo único que deseamos es sacar de la circulación a una persona que puede ser una mala influencia para nuestros hijos.
Leer más...

jueves, 12 de enero de 2012

Inundado el hogar del jubilado de Tximelarre

El pasado domingo día 8 de enero, cuando los integrantes de la asociación de vecinos de Tximilarre se personaron en el recinto del nuevo hogar del jubilado del barrio se encontraron con un dedo de agua en el interior.

El local, que todavía está sin inaugurar aunque su restauración lleva finalizada desde Abril de 2011, presentaba una obstrucción en una arqueta, que provocó la inundación tras recibir el agua proveniente de las cisternas y los grifos. En el mismo edificio se encuentran ubicados el hogar para personas mayores, la sede de la asociación del barrio y en la segunda planta se imparten clases de sevillanas.

Desde el ejecutivo local afirmaron que la intención es inaugurarlo a poder ser, en los dos próximos meses, pero que para ello es necesario además de crear e inscribir una asociación que lo gestione, redactar sus estatutos. Por otro lado, el servicio de bar también permanece cerrado porque no está adjudicada su explotación.
Leer más...

miércoles, 11 de enero de 2012

561 personas optan a detectores de humo

El ayuntamiento de Galdakao enviará una carta a las 561 personas que optan a la colocación de detectores de humo en sus vivienda para comunicarles que próximamente acudirá a su domicilio un equipo técnico perfectamente identificado, el cual le instalará los detectores contra incendio que precise sin tener que realizar ninguna obra.

La instalación de estos detectores de humo quedará supeditada al consentimiento de estas personas.
Leer más...

martes, 10 de enero de 2012

Campaña "Eman giltza"

El Ayuntamiento de Galdakao, a través del Área de Euskera, participa de nuevo en la campaña coordinada por el foro técnico Alkarbide, apoyado por la Diputación Foral de Bizkaia, que busca destacar la importancia de la familia para la transmisión del euskera entre generaciones.


El Ayuntamiento distribuirá a partir de esta semana un díptico informativo de esta campaña llamada “Eman giltza” en centro escolares y haurreskolas.

Una de las novedades de este año, en la que tomarán parte 16.000 familias vizcaínas de 37 municipios y 3 mancomunidades, es la página web creada para este tema: www.emangiltza.com.

La página, realizada en tres lenguas, euskera, castellano y francés, ofrece muchos recursos y consejos para fomentar el uso del euskera.




La página web está dividida en los siguientes apartados:

- Presentación: Se presenta la página web mediante un video.
- Pautas: Trata de aclarar dudas, preocupaciones, miedos o demás problemas y se ofrecen varios consejos y recursos.
- Testimonios: varios padres cuentan sus vivencias en varios videos.
- Pide tu consejo: Si se necesita algún consejo en este apartado se puede preguntar lo que quiera y un/a experto en el tema responderá.
- Premios: Una vez rellenada la encuesta de este apartado los padres pueden optar a premios para toda la familia.
- Entidades: Listado de los municipios y mancomunidades que han tomado parte en la campaña.
Leer más...

lunes, 9 de enero de 2012

Deposito basura voluminosa

Desde hace dos años, cuando la recogida de basura voluminosa la comenzó a realizar la empresa Cespa, el ayuntamiento de Galdakao, repartió los días y las zonas de la recogida quedando de esta manera; los martes por la mañana, recogida en el casco urbano y los miércoles el resto de los barrios del municipio, Aperribai, Usansolo, Olabarrieta, Olabarri, Azkarri...

La recogida de residuos voluminosos debe notificarse previamente al Ayuntamiento indicando el punto de depósito del residuo y depositándolo la noche anterior a su recogida (lunes o martes dependiendo de la zona).

Para poder cumplir con este servicio, el Ayuntamiento solicita la colaboración ciudadana y hace un llamamiento especial a los jóvenes con lonjas (txamizos), tras observar que algunos dejan muebles en la vía pública sin respetar días ni horas.
Leer más...

miércoles, 4 de enero de 2012

Doce horas de baloncesto

Este próximo sábado día 7 de enero, en el Polideportivo Urreta (Bizkai Kalea 42), a partir de las 09:30 horas, alrededor de 450 participantes tomarán parte en un evento organizado por el Club Basket Ibaizabal con la colaboración del Ayuntamiento de Galdakao, en el que se jugará a baloncesto durante 12 horas ininterrumpidas.

En el evento tomarán parte desde los jugadores y jugadoras de cinco años (Ibaizabal Eskola) hasta los mayores de la categoría senior.

Excepto el partido correspondiente a la Liga Femenina 2, con entrada gratuita, que se celebrará a las 18:00 horas entre el ORION GDKO y el Space Tanit de Ibiza todos los partidos tendrán carácter amistoso.

En el descanso del último partido entre el conjunto local Construcciones Vusa Ibaizabal y La Salle, correspondiente a la categoría autonómica masculina, se procederá al sorteo de una bicicleta eléctrica de última generación y un fin de semana en una casa rural de Cantabria, para aquellos que hayan adquirido las correspondientes papeletas que tendrán el precio de 1€ .
Leer más...

domingo, 1 de enero de 2012

Detectores de humo gratis

El Ayuntamiento de Galdakao instalará en las viviendas del municipio que vivan personas mayores de 80 solas o acompañadas de personas también mayores de 80 años un detector de humo debido a que los datos de los que dispone SOS DEIAK evidencian que 8 de cada 10 accidentes domésticos son incendios y los ancianos con movilidad reducida son los individuos más frágiles.

El objetivo de esta medida es que se pueda reaccionar más rápido en caso de incendio. Ante un incendio, el dispositivo emitirá destellos luminosos y fuertes sonidos para que lo escuchen tanto el usuario como sus vecinos.

La campaña se desarrollará en tres fases:

1 - Estudio de prevención con visita domiciliaria. Se realizará una inspección preventiva para la detección de riesgos potenciales (revisión de gas, caldera, rejillas de ventilación, instalación eléctrica). Se explicarán nociones básicas de seguridad, se entregará un manual de prevención y seguridad y se elaborará un informe de la visita.

2 - Instalación de detectores de humo.

3 - Elaboración de un croquis de la vivienda. El croquis de la vivienda se elaborará para reducir los tiempos de reacción en caso de ser necesaria una rápida evacuación.
Leer más...